Aditivos alimentarios perjudiciales para la salud, pero completamente legales
CONTENIDO
- Azúcar
- Sal de sodio y benzoato (E211)
- Aspartamo (E951)
- Cochinilla (E120)
- Allurarot (E129)
- Dióxido de azufre (E220)
- Ácido fosfórico (E338)
- Carragenano (E407)
- Glutamato monosódico (E621)
- Nitrato (E251 y E250)
- Resumen
Vivimos en tiempos interesantes. Por un lado, la industria alimentaria, así como los métodos de producción y conservación de alimentos, están tan desarrollados como siempre. Sin embargo, si se considera este último aspecto, vale la pena preguntarse: ¿Son todos estos aditivos alimentarios saludables? No hay una respuesta clara a esta pregunta. Cabe recordar que todo depende de muchos factores. Por ejemplo, de la concentración o cantidad del producto consumido. No obstante, en este artículo nos centramos en presentar los aditivos alimentarios que potencialmente pueden representar un peligro para nosotros. Añadamos que son completamente legales y están autorizados para su uso.
Azúcar
En esta lista especial no puede faltar el aditivo más popular, a saber, azúcar. Sin embargo, esto no significa que sea muy dañino en sí mismo. Nuestro cuerpo necesita carbohidratos, es decir, azúcar, para funcionar correctamente. Sin embargo, un exceso de este es perjudicial. El azúcar blanco que conocemos, es decir, sacarosa, así como glucosa, fructosa y todo tipo de jarabes derivados, son comunes en la industria alimentaria. El precio de estos productos juega un papel importante. Debido a que son relativamente baratos y fáciles de conseguir, no solo cumplen una función endulzante. También se usan a menudo como rellenos y, por supuesto, como potenciadores del sabor. Todo tipo de dulces y bebidas azucaradas contienen los azúcares más simples. Sin embargo, esta no es la única gama de productos. El azúcar como relleno se utiliza ahora en casi todos los productos. Lo encontramos en productos lácteos, cereales para el desayuno, salsas, pan e incluso embutidos. El exceso de azúcar afecta a nuestro cerebro igual que el alcohol o la nicotina. La adicción al azúcar es posible. Además, pueden surgir otras complicaciones por el consumo excesivo de azúcares simples. Por ejemplo, podemos mencionar la diabetes tipo 2, la resistencia a la insulina, el síndrome metabólico y la obesidad.
Sal de sodio y benzoato (E211)
La situación con la sal es similar. Nuestro cuerpo la necesita para funcionar correctamente, pero consumimos mucho más de lo necesario. Actualmente se recomienda no superar los 5 gramos de sal de mesa al día. Sin embargo, un polaco promedio consume entre 10 y 15 gramos al día. Es mucho demasiado. Esto puede causar hipertensión, enfermedades renales y accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, los productores tampoco son inocentes aquí. No es un gran secreto que la sal se ha utilizado durante milenios para conservar alimentos. Además, es una de las especias más populares del mundo. No es de extrañar que la usemos tan a menudo. Sin embargo, debe ser consciente de los efectos negativos de un exceso en la dieta. Particularmente peligroso puede ser el benzoato de sodio, que se encuentra en productos altamente procesados. Es uno de los conservantes y potenciadores del sabor más utilizados. Lo encontramos en comidas preparadas, salsas, carnes, diversas conservas y conservas de frutas e incluso en bebidas. Es importante que el E211 no se acumule en el cuerpo, pero no vale la pena consumirlo en exceso. Puede irritar la mucosa gástrica, provocar reacciones alérgicas y, en casos extremos, contribuir al desarrollo de cáncer.
Aspartamo (E951)
El aspartamo se utiliza como edulcorante artificial. Es extremadamente bajo en calorías y le da al producto un sabor dulce, prácticamente sin energía. Gracias a estas propiedades, se usa frecuentemente en la fabricación de alimentos Light, Fit o Zero. Nuestro cuerpo lo metaboliza y uno de los productos resultantes de estas transformaciones es la fenilalanina. Por esta razón, no se recomienda para personas que padecen fenilcetonuria. El aspartamo puede ser peligroso si se consume en exceso. En este caso, se producen trastornos del sistema nervioso que incluso pueden conducir a Parkinson y epilepsia. Muchos estudios también señalan un posible efecto cancerígeno, lo que significa que contribuye al desarrollo del cáncer. Además, es importante tener en cuenta que los productos que contienen aspartamo no deben calentarse, ya que en tales situaciones se generan aún más compuestos tóxicos.
Cochinilla (E120)
La cochinilla, también conocida como ácido carmínico, es un colorante popular de origen natural. Se obtiene de insectos de cactus secos y pulverizados. Esto es importante, pero no solo para las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana. Este colorante forma parte de algunos yogures, gelatinas, jaleas y otros dulces. Las personas alérgicas deben tener especial cuidado, ya que el exceso de esta sustancia puede provocar reacciones alérgicas, pero también intensificarlas.
Allurarot (E129 )
Aunque este colorante no se fabrica a partir de insectos, también tiene sus desventajas. Proviene del nitrógeno y se descompone durante la digestión en compuestos amino que pueden ser cancerígenos. Además, un exceso es especialmente peligroso para los niños. Algunos estudios afirman que puede contribuir a la hiperactividad y a la disminución de la concentración en los niños. Es un ingrediente común en dulces, pero también en bebidas azucaradas y cereales para el desayuno.
Dióxido de azufre (E220)
El dióxido de azufre es un compuesto químico inorgánico que se utiliza para conservar verduras y frutas. Contribuye significativamente a mejorar su apariencia y a prolongar su frescura. Además, previene la formación de moho y un oscurecimiento excesivo de los productos. Curiosamente, el mismo ingrediente se utiliza para conservar vinos y cervezas. Desafortunadamente, pertenece al grupo de sustancias que más alergias causan. También los asmáticos deben tener especial cuidado, ya que su consumo excesivo puede provocar dificultades respiratorias. Estudios han demostrado además que el dióxido de azufre reduce la absorción de vitaminas. Por lo tanto, vale la pena limitar el consumo de este compuesto químico.
Ácido fosfórico (E338)
El ácido fosfórico es un componente esencial de las bebidas de cola y varias bebidas energéticas. Hay muchos videos en Internet que muestran cómo eliminar el óxido de diferentes objetos metálicos con él. Tiene fuertes propiedades desmineralizantes y, aunque su concentración en las bebidas es muy baja, aún puede ser potencialmente peligroso. Su consumo excesivo puede causar caries en los niños. Además, se lavan minerales valiosos de los huesos, lo que, entre otras cosas, conduce al desarrollo de osteoporosis. Curiosamente, este ácido aumenta considerablemente la tolerancia al azúcar del cuerpo, lo que nos permite consumir mucho más de ella. Esta propiedad es la razón por la que podemos beber tantas bebidas dulces sin sentir náuseas.
Carragenano (E407)
El carragenano es un agente espesante, pero también un portador de sabor. Se utiliza en mermeladas, confituras, diversas salsas y productos dulces. También se emplea en todo tipo de productos ligeros. Además, cada vez es más popular como relleno para carne y otros productos animales. El carragenano es un compuesto potencialmente oncogénico, pero también afecta negativamente el funcionamiento y el estado del intestino. En exceso, puede causar hinchazón y úlceras intestinales.
Glutamato monosódico (E621)
El sabor del glutamato monosódico es el quinto sabor o el popular umami. Es el potenciador de sabor más popular y se utiliza frecuentemente en la industria alimentaria. Lo encontramos en productos de comida rápida, productos altamente procesados, comidas preparadas y mezclas de especias. Es una sustancia altamente adictiva y causa muchos efectos secundarios. A lo largo de la adicción, el consumo de productos altamente procesados aumenta, lo cual no es un hábito saludable. Las consecuencias pueden ser obesidad, aumento de la presión arterial, aumento de los niveles de triglicéridos y colesterol o diabetes. Por otro lado, un exceso de glutamato puede causar insomnio, debilidad, letargo y arritmias cardíacas.
Nitrato (E251 y E250)
Los nitratos se encuentran con mayor frecuencia en los embutidos. Su función principal es dar al carne un color rosado y conservarla. Es importante que sean el componente principal de las mezclas para curar carne. Desafortunadamente, los nitratos de sodio reaccionan químicamente con los alimentos, formando nitrosaminas. Se trata de una sustancia altamente cancerígena. Para reducir parcialmente este efecto, los fabricantes añaden antioxidantes a la carne, lo que aumenta aún más la cantidad de "química" en el producto.
Resumen
Los aditivos alimentarios son un tema controvertido. Sin embargo, los ejemplos presentados en la lista anterior se encuentran en una línea muy delgada. Es imposible negar sus posibles efectos negativos en nuestro cuerpo. Por lo tanto, le recomendamos que revise las etiquetas en los productos . Sin embargo, no demonizemos los efectos de los aditivos alimentarios. A pesar de todo, la mayoría de ellos son completamente inofensivos, y algunos incluso pueden influir positivamente en nuestra salud.
LA ELECCIÓN DEL EDITOR
Dátiles secos 1 kg BIOGO
- €4,21
€4,95- €4,21
- Precio unitario
- / por
Semillas de girasol peladas 1 kg BIOGO
- €3,04
€3,57- €3,04
- Precio unitario
- / por
Almendras 1 kg BIOGO
- €11,69
€13,75- €11,69
- Precio unitario
- / por
Nueces 800 g BIOGO
- €8,65
€10,18- €8,65
- Precio unitario
- / por
Mango seco orgánico 1 kg BIOGO
- €10,99
- €10,99
- Precio unitario
- / por
SEMILLAS DE GIRASOL PELADAS ORGÁNICAS 1 KG BIOGO
- €4,44
€5,22- €4,44
- Precio unitario
- / por
Copos de avena 800 g BIOGO
- €2,34
€2,76- €2,34
- Precio unitario
- / por
Coco rallado orgánico 1 kg BIOGO
- €10,07
- €10,07
- Precio unitario
- / por
Bolsa #changezbiogo Algodón v.2
- €4,02
- €4,02
- Precio unitario
- / por
Sémola de trigo sarraceno sin pelar 1 kg BIOGO
- €2,81
€3,31- €2,81
- Precio unitario
- / por