Miso y su historia - ¿Qué es una sopa japonesa tradicional?
La sopa de Miso ha conquistado desde hace mucho tiempo diferentes rincones culinarios del mundo. Originaria del país de los cerezos en flor, la sopa acompaña a los japoneses diariamente como guarnición en las comidas, y también se consume con gusto en el desayuno. Es un plato nutritivo, extremadamente fácil de preparar y, sobre todo, muy saludable.
¿Qué es el Miso?
El Miso es una pasta espesa hecha de soja fermentada. Todo el proceso es bastante largo. El color del Miso puede variar según los ingredientes adicionales utilizados (por ejemplo, arroz o cebada) (marrón oscuro, beige claro). La pasta sirve como base no solo para la preparación de sopas, sino también para muchos otros platos asiáticos. Sin embargo, en todo el mundo, la pasta de Miso se utiliza principalmente en sopas.
¿Cuál es la historia de la sopa de Miso?
El debate sobre su origen continúa hasta hoy, y la solución es difícil de encontrar. Dos países del Lejano Oriente —China y Japón— compiten por el título de inventor de la popular pasta de Miso actual. Por un lado, se dice que la antigua China es la cuna del Miso, por otro lado, se afirma que Japón es el país donde surgió la receta única.
Durante el período Asuka se introdujo un código específico en el que por primera vez se registró una palabra similar al Miso actual. En el año 701 (otras fuentes indican las fechas 702 y 703) se escribió el Código Administrativo Taiho, que contenía la palabra "Mishou", que luego se convirtió en Misho y después en Miso. El período Heian, posterior al Asuka, arroja una luz un poco más clara sobre esta pasta.
En el Código Engi-Shiki, el Miso se describe como una recompensa para funcionarios de alto rango. Miso como condimento valioso tenía el estatus de algo lujoso que solo la élite podía usar. Los registros históricos demuestran que ya antes del período Heian había al menos dos tiendas que vendían esta especialidad. El Miso se comercializaba en las tiendas "Hishio" y "Mishou" en Kioto. Sin embargo, era un artículo de lujo.
El período inmediatamente posterior a Heian —Kamakura— trae una revolución alimentaria en la que la sopa de Miso juega uno de los papeles principales. Un monje de China llega con un mortero a un templo zen japonés. Con su ayuda, muelen el Miso hasta obtener una consistencia pastosa que se disuelve fácilmente en agua.
En el período Kamakura, la sopa de Miso comienza a desempeñar uno de los papeles fundamentales en la dieta samurái, por lo que en el siguiente período Muromachi se vuelve popular y más accesible para la gente común. En el siguiente período (Sengoku) se funda la primera fábrica de Miso y en la era Edo se desarrolla toda una industria basada en esta pasta.
Miso y sus propiedades
El Miso contiene muchos elementos valiosos. Contiene enzimas valiosas, bacterias lácticas y vitaminas de los grupos B, D y K2. Tampoco le faltan minerales, como por ejemplo:
- Fósforo,
- Calcio,
- Hierro,
Otros elementos importantes son el ácido linolénico o lecitina. El Miso también contiene aminoácidos y ácidos fenólicos:
- ferúlico,
- cumarina,
- koji,
- spritz.
LA ELECCIÓN DEL EDITOR
Dátiles secos 1 kg BIOGO
- €4,21
€4,95- €4,21
- Precio unitario
- / por
Semillas de girasol peladas 1 kg BIOGO
- €3,04
€3,57- €3,04
- Precio unitario
- / por
Almendras 1 kg BIOGO
- €11,69
€13,75- €11,69
- Precio unitario
- / por
Mango seco orgánico 1 kg BIOGO
- €10,99
- €10,99
- Precio unitario
- / por
Nueces 800 g BIOGO
- €8,65
€10,18- €8,65
- Precio unitario
- / por
SEMILLAS DE GIRASOL PELADAS ORGÁNICAS 1 KG BIOGO
- €4,44
€5,22- €4,44
- Precio unitario
- / por
Copos de avena 800 g BIOGO
- €2,34
€2,76- €2,34
- Precio unitario
- / por
Coco rallado orgánico 1 kg BIOGO
- €10,07
- €10,07
- Precio unitario
- / por
Bolsa #changezbiogo Algodón v.2
- €4,02
- €4,02
- Precio unitario
- / por
Sémola de trigo sarraceno sin pelar 1 kg BIOGO
- €2,81
€3,31- €2,81
- Precio unitario
- / por