Aceite de comino negro: ventajas, propiedades, uso en la cocina y en la cosmética
Contenido
- Nigella sativa – una abundancia de pequeñas semillas negras
- Propiedades beneficiosas para la salud del aceite de comino negro
- El uso del aceite de comino negro en la cocina
- El uso del aceite de comino negro en la cosmética
La creciente conciencia ambiental en la sociedad despierta nuestro interés por una alimentación saludable, que ayuda a nuestro cuerpo a funcionar correctamente de manera natural. También crece el interés por la cosmética natural, que no solo nos brinda buenos servicios, sino que también no perjudica al medio ambiente. Los aceites naturales gozan de gran popularidad, tanto en una cocina saludable y sostenible como en la cosmética. Tratamientos como el aceitado del cabello son cada vez más populares y comunes, y lo importante es que podemos realizarlos nosotros mismos en casa. Aceites saludables como el aceite de colza , aceite de semilla de uva o aceite de oliva ya son relativamente conocidos en nuestro mercado. Por eso, ahora vale la pena echar un vistazo al menos común y igualmente valioso aceite de comino negro.
Nigella sativa – una abundancia de pequeñas semillas negras
El aceite de comino negro se obtiene de las características pequeñas semillas negras del comino negro, una planta con flores azules que se cultiva principalmente en el sur de Europa, Asia occidental, pero que también se encuentra en Polonia. En esta planta, así como en sus semillas y en el aceite extraído de ellas, encontramos una gran cantidad de componentes como:
- ácidos grasos insaturados: ácido oleico, ácido linoleico y ácido linolénico,
- Fosfolípido,
- Fitosterina,
- Flavonoide,
- Saponina,
- Tanina,
- Vitaminas A, E, B1, B3, B6
- Minerales: zinc, selenio, magnesio, calcio, hierro, sodio y potasio.
- Proteína,
- Carbohidratos,
- aceites esenciales.
Propiedades beneficiosas para la salud del aceite de comino negro
Debido a la rica composición del aceite de comino negro, se le atribuyen numerosas propiedades beneficiosas para la salud. El aceite prensado en frío contiene la mayoría de los nutrientes y vitaminas, por lo que vale la pena verificarlo antes de la compra. El consumo de aceite puede tener, entre otras cosas, efectos sobre lo siguiente:
- fortalece la inmunidad natural, actúa como antioxidante, neutraliza el efecto de los radicales libres, estimula el crecimiento de linfocitos y macrófagos, que entre otras cosas son responsables de la inmunidad de nuestro cuerpo,
- la timoquinona contenida en el aceite inhibe la liberación de histamina, que es responsable de las reacciones alérgicas. Esto alivia los síntomas de una alergia,
- Acortamiento y alivio de los síntomas de la bronquitis: los aceites esenciales ayudan a expulsar las secreciones que permanecen en los bronquios, y los bronquios se dilatan y funcionan de manera más eficiente,
- Enfermedades gastrointestinales: alivia los síntomas de reflujo y reduce el efecto de Helicobacter pylori, contribuye a la formación de úlceras y ayuda a combatir parásitos como oxiuros, tenias, sanguijuelas, etc.
El uso del aceite de comino negro en la cocina
Este aceite tiene un sabor muy específico, ligeramente amargo, especiado e intensamente herbal. Su color puede ser amarillo brillante, marrón e incluso verdoso. Es excelente para sopas cremosas, ensaladas y aperitivos fríos, a los que aporta un aroma característico a hierbas. Para suavizar un poco el regusto amargo, se puede combinar con miel, jarabe de arce y jarabe de agave. El aceite de comino negro prensado en frío no debe usarse para freír y hornear, ya que pierde sus valiosas propiedades beneficiosas para la salud.
El uso del aceite de comino negro en la cosmética
El aceite de comino negro también puede utilizarse con éxito para el tratamiento capilar. Con un uso regular, fortalece el cabello y nutre los folículos pilosos. El cabello se vuelve suave, brillante y más resistente a influencias externas.
Este aceite vegetal puede aplicarse con éxito en la piel del rostro. Es especialmente eficaz en pieles sensibles y delicadas, propensas a irritaciones y alergias, así como en piel con acné, porque:
- alivia inflamaciones,
- regenerado,
- retiene la humedad,
- alivia la picazón y la quemazón,
- mejora el tono de la piel,
- regula el trabajo de las glándulas sebáceas,
- tiene propiedades antibacterianas,
- ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento de la piel,
- mejora la firmeza y elasticidad de la piel,
- ayuda a proteger la piel facial de los efectos nocivos de factores externos.
Vale la pena intentar introducir el aceite de comino negro como parte de una dieta diaria equilibrada y añadirlo a ensaladas o snacks saludables. También podemos tomar una dosis diaria bebiendo una cucharadita de aceite cada día. Sin embargo, las mujeres embarazadas y los niños menores de 1 año no deben tomarlo de esta manera.
LA ELECCIÓN DEL EDITOR
Dátiles secos 1 kg BIOGO
- €4,21
€4,95- €4,21
- Precio unitario
- / por
Semillas de girasol peladas 1 kg BIOGO
- €3,04
€3,57- €3,04
- Precio unitario
- / por
Almendras 1 kg BIOGO
- €11,69
€13,75- €11,69
- Precio unitario
- / por
Mango deshidratado orgánico 400 g BIOGO
- €10,99
- €10,99
- Precio unitario
- / por
SEMILLAS DE GIRASOL PELADAS ORGÁNICAS 1 KG BIOGO
- €4,44
€5,22- €4,44
- Precio unitario
- / por
Copos de avena 800 g BIOGO
- €2,34
€2,76- €2,34
- Precio unitario
- / por
Coco rallado ecológico 500 g BIOGO
- €10,07
- €10,07
- Precio unitario
- / por
Bolsa #changezbiogo Algodón v.2
- €4,02
- €4,02
- Precio unitario
- / por
Sémola de trigo sarraceno sin pelar 1 kg BIOGO
- €2,81
€3,31- €2,81
- Precio unitario
- / por
Higos secos bio 800 g BIOGO
- €30,12
- €30,12
- Precio unitario
- / por