¿Cómo actúa la melatonina?
Contenido:
- ¿Qué es la melatonina?
- ¿Dónde se encuentra la melatonina?
- Melatonina como suplemento alimenticio
- ¿Con qué no se debe combinar la melatonina y cuáles son las contraindicaciones? ¿es para su aplicación?
Los problemas de sueño ocurren cada vez con más frecuencia. Las investigaciones muestran que hasta la mitad de las personas luchan con dificultades para conciliar el sueño o con una mala calidad del sueño. Estos son datos alarmantes que no solo indican la negligencia de un ritmo diario saludable, sino que también reflejan las presiones y cargas de la vida moderna.
El ajetreo diario de los pensamientos, las preocupaciones por las finanzas, la seguridad laboral y la incertidumbre sobre el futuro hacen que muchas personas vivan en constante tensión. Vivir en tal estado representa un gran desafío y cada vez es más difícil desarrollar mecanismos para manejar el estrés. Por lo tanto, es necesario tomar medidas adecuadas lo antes posible para prevenir problemas crecientes y sus consecuencias a largo plazo.
El sueño saludable es un arma eficaz en la lucha contra el estrés, pero la tensión a menudo dificulta conciliar el sueño. Aquí es donde entra en juego la melatonina, una hormona natural que regula el ritmo circadiano y apoya el descanso regenerativo. Descubra cómo funciona y por qué vale la pena aprovechar las valiosas propiedades de la melatonina.
¿Qué es la melatonina?
Melatonina desempeña un papel decisivo en la regulación del ritmo circadiano en los mamíferos. Se produce a partir del triptófano, un aminoácido presente en los alimentos, mediante un proceso metabólico complejo en el que también participa la serotonina, un neurotransmisor y hormona importante. La producción de melatonina ocurre principalmente en la glándula pineal, una glándula pequeña pero altamente vascularizada en la parte central del cerebro. La neurohormona no se almacena en la glándula pineal, sino que se libera de forma pulsátil en el torrente sanguíneo y se distribuye por todo el cuerpo.
El nivel de melatonina en el cuerpo varía y depende en gran medida de la hora del día. Por la noche, su concentración aumenta y señala el sueño próximo. Sin embargo, por la mañana, el nivel disminuye, lo que es una señal para despertarse y activarse.
¿Dónde se encuentra la melatonina?
La melatonina es una neurohormona que se encuentra en los vertebrados y desempeña un papel importante en la regulación de varios procesos biológicos. Se produce principalmente en la glándula pineal y su síntesis está estrechamente relacionada con el ciclo día-noche. La actividad de esta glándula secretora está regulada por la luz y células especiales – pinealocitos – le permiten recibir señales de luz desde la retina. Dependiendo del ritmo diario de luz, los pinealocitos liberan melatonina tanto en la sangre como en el líquido cefalorraquídeo.
Además de en la glándula pineal, la melatonina también se encuentra en otros órganos y células del cuerpo, donde cumple diversas funciones, también locales. Está presente en estructuras como:
- Retina,
- Mark,
- tracto digestivo,
- Piel,
- Gónadas,
- Linfocitos,
- Plaquetas sanguíneas.
La melatonina actúa en las estructuras mencionadas como un agente protector antioxidante y antiinflamatorio, que contribuye a la protección contra el estrés oxidativo, infecciones y la acción de toxinas. Dado que la melatonina actúa donde se produce, tiene la capacidad de neutralizar factores dañinos en el cuerpo.
El interés por Melatonina va más allá del cuerpo humano. También se ha encontrado su presencia en plantas. Por ejemplo, las raíces, flores y semillas de algunas especies vegetales presentan altas concentraciones de esta hormona. En tales casos, cumple una función protectora ante condiciones ambientales adversas, como una exposición excesiva a la radiación UV. Además, la melatonina contenida en plantas utilizadas en la medicina tradicional china y en tratamientos no convencionales puede afectar el cuerpo de las personas que la consumen y desplegar propiedades terapéuticas.
Melatonina como suplemento alimenticio
La melatonina goza de creciente popularidad tanto en forma de medicamento como de suplemento alimenticio de venta libre entre las personas que buscan métodos naturales para mejorar la calidad del sueño. Su uso ayuda a reducir significativamente el tiempo para conciliar el sueño, disminuir la cantidad de despertares nocturnos y tiene un efecto positivo en la profundidad y regeneración del sueño. Además de su uso tradicional como somnífero, la melatonina es también muy útil para las personas que cambian de zona horaria (en el caso del llamado síndrome del jet lag), así como para quienes trabajan de noche. Puede facilitar eficazmente la adaptación del cuerpo a un nuevo ritmo circadiano.
Otra aplicación importante de la melatonina es la regulación del ritmo sueño-vigilia en personas ciegas, cuya producción corporal de melatonina puede estar alterada. Esto permite que estas personas ajusten mejor su ritmo de sueño a los ciclos biológicos naturales.
Además, las investigaciones muestran que Suplementos de melatonina Además, contribuyen a reducir las tensiones musculares, especialmente en la fase REM del sueño, lo que puede tener un efecto positivo en la regeneración del cuerpo. En el mercado están disponibles diversas formas de preparados que contienen melatonina, incluyendo tabletas, soluciones líquidas y aerosoles, lo que permite adaptar el tipo de aplicación a las preferencias individuales del usuario.
¿Con qué no se debe combinar la melatonina y cuáles son las contraindicaciones para su uso?
La ingesta de melatonina junto con otros medicamentos puede provocar un cambio en la concentración en la sangre. Se debe tener especial precaución al combinarla con sedantes (benzodiacepinas, opioides, antihistamínicos), ya que especialmente en personas mayores puede causar problemas de pensamiento y coordinación. Después de tomar melatonina, no debe conducir ni realizar actividades complejas.
La melatonina puede disminuir el efecto de los anticoagulantes, lo que aumenta el riesgo de hemorragia y reduce la eficacia de los anticonvulsivos. Los medicamentos que afectan el metabolismo en el hígado, como el omeprazol, pueden aumentar los valores hepáticos, mientras que otros, como la carbamazepina, pueden disminuirlos.
Las personas con una enfermedad hepática deben consultar a un médico antes de usar melatonina. Las contraindicaciones para su uso incluyen: insuficiencia renal, enfermedades hormonales, enfermedades autoinmunes, artritis reumatoide, depresión, embarazo y lactancia.
El consumo de alcohol con melatonina aumenta el riesgo de efectos secundarios como problemas respiratorios, mareos y daños hepáticos.
LA ELECCIÓN DEL EDITOR
Dátiles secos 1 kg BIOGO
- €4,21
€4,95- €4,21
- Precio unitario
- / por
Semillas de girasol peladas 1 kg BIOGO
- €3,04
€3,57- €3,04
- Precio unitario
- / por
Almendras 1 kg BIOGO
- €11,69
€13,75- €11,69
- Precio unitario
- / por
Nueces 800 g BIOGO
- €8,65
€10,18- €8,65
- Precio unitario
- / por
Mango seco orgánico 1 kg BIOGO
- €10,99
- €10,99
- Precio unitario
- / por
SEMILLAS DE GIRASOL PELADAS ORGÁNICAS 1 KG BIOGO
- €4,44
€5,22- €4,44
- Precio unitario
- / por
Copos de avena 800 g BIOGO
- €2,34
€2,76- €2,34
- Precio unitario
- / por
Coco rallado orgánico 1 kg BIOGO
- €10,07
- €10,07
- Precio unitario
- / por
Bolsa #changezbiogo Algodón v.2
- €4,02
- €4,02
- Precio unitario
- / por
Sémola de trigo sarraceno sin pelar 1 kg BIOGO
- €2,81
€3,31- €2,81
- Precio unitario
- / por